
Gorys Garnacha 2018
Está elaborado con Garnacha fina, plantada sobre un suelo muy original y único. Son tierras muy ricas en cal, de piedras calizas de una granulometría que permite drenar con facilidad el agua.
En el subsuelo profundo a 3 metros como mínimo hay corrientes subterráneas, que aportan de forma muy limitada la humedad precisa, para conseguir madurar lentamente la uva, soportando altas temperaturas.
Los racimos seleccionados se despalillan en una máquina de pequeño rendimiento, y se trabaja con el grano entero, se deja en maceración fría durante cuatro días, para obtener la fruta fresca, y el color.
Previamente se siembra con levadura seleccionada comercial, y el quinto día se atempera para iniciar la fermentación alcohólica.
Se descuba pronto, se microxigena, y una vez decantado se pasa a las barricas usadas para hacer la malo láctica.
Se cría en roble americano, y francés, de segundo uso, para respetar la fruta de la uva. A los 12 meses se saca a un depósito de inoxidable para su estabilización.
Se embotelló en marzo de 2020.
y reconocimientos

Medalla de Oro Concurso Mundial de Garnachas 2020
Tipo de vino Tinto, larga crianza
Empresa BIOENOS, SL
D.O. I.G.P. Bajo Aragón
Bodega Lécera (Zaragoza)
Pago Diferentes zonas de la Coop. de Lécera
Edad del viñedo Entre 20 y 50 años
Suelo Muy calizos y profundos
Altitud 500 metros
Superficie Selección de viñedos de 300 Has. Se seleccionan las viñas, se vendimian manualmente, se despalillan y se vinifican con equipos de BIOENOS, SL, ubicados en la Bodega Cooperativa.
Variedad Garnacha
Regimen hídrico Secano
Rendimiento 4.500 Kg/cepa
Fecha de la cosecha
Cuando los taninos están maduros
Enólogo José Pascual Gracia Romeo